Propiedades de interfase en soldaduras por fricción
1998
Título | Propiedades de interfase en soldaduras por fricción |
Nombre | Guzman Ale, Rivalino Ingeniero Metalurgista Universidad Nacional de San Agustín Perú Magister en Ciencia y Tecnologia de Materiales UNSAM |
Directores | Dr. Matatagui Emilio. CNEA . . |
Fecha Defensa | 14/05/1998 |
Jurado | |
Código | Código IT IT/T--31/98 |
Resumen
El presente trabajo está dirigido a la fabricación de juntas de acero/aluminio mediante el proceso de soldadura por fricción y a la caracterización de las mismas. Como materiales de partida se utilizaron electrodos de acero y aluminio ANSI 1060, y una vez establecidos los ajustes de los parámetros principales, se procedió a soldar las muestras utilizando un torno debidamente acondicionado.
Para su evaluación, las uniones soldadas se dividieron en muestras sin y con tratamiento posterior, que luego fueron caracterizadas por microscopía y por ensayos mecánicos, lo que permitió identificar la interfase, la zona afectada por el calor, la presencia de compuestos intermetálicos, la interdifusión de ambos materiales y la resistencia de la junta. Se ha considerado como base la evaluación de la resistencia para sistematizar la influencia de la presentación de las superficies a unir y a la presencia de compuestos intermetálicos en la interfase.
El trabajo comprende las siguientes partes: Capítulo I: se da a conocer algunos principios sobre la soldadura por fricción. Capítulo II: contiene los antecedentes del trabajo desarrollado. Capitulo III: corresponde a la parte experimental, incluyendo los parámetros empleados en el proceso de soldadura, condiciones de los materiales de partida y los ensayos realizados. Capitulo IV: indica los resultados de la caracterización de la junta, utilizando varias fotos, fotomicrografías y gráficos que ilustran la interfase, la zona afectada por el calor en el aluminio y el comportamiento de la unión durante y después del proceso. Capítulo V: contiene las conclusiones generales y recomendaciones. Apéndice I: presenta la descripción de la tecnología de la soldadura por fricción. Apéndice II: contiene una recopilación de la literatura tecnológica acerca de los parámetros utilizados en la soldadura por fricción para materiales similares y disímiles.
Para su evaluación, las uniones soldadas se dividieron en muestras sin y con tratamiento posterior, que luego fueron caracterizadas por microscopía y por ensayos mecánicos, lo que permitió identificar la interfase, la zona afectada por el calor, la presencia de compuestos intermetálicos, la interdifusión de ambos materiales y la resistencia de la junta. Se ha considerado como base la evaluación de la resistencia para sistematizar la influencia de la presentación de las superficies a unir y a la presencia de compuestos intermetálicos en la interfase.
El trabajo comprende las siguientes partes: Capítulo I: se da a conocer algunos principios sobre la soldadura por fricción. Capítulo II: contiene los antecedentes del trabajo desarrollado. Capitulo III: corresponde a la parte experimental, incluyendo los parámetros empleados en el proceso de soldadura, condiciones de los materiales de partida y los ensayos realizados. Capitulo IV: indica los resultados de la caracterización de la junta, utilizando varias fotos, fotomicrografías y gráficos que ilustran la interfase, la zona afectada por el calor en el aluminio y el comportamiento de la unión durante y después del proceso. Capítulo V: contiene las conclusiones generales y recomendaciones. Apéndice I: presenta la descripción de la tecnología de la soldadura por fricción. Apéndice II: contiene una recopilación de la literatura tecnológica acerca de los parámetros utilizados en la soldadura por fricción para materiales similares y disímiles.
Complete Title
Abstract
volver al listado