Microestructura, comportamiento tribológico y frente a la corrosión de dos aceros nitrurados por plasma
2004
Título | Microestructura, comportamiento tribológico y frente a la corrosión de dos aceros nitrurados por plasma |
Nombre | Corengia, Pablo Licenciado en Química Universidad de Buenos Aires Argentina Doctor en Ciencia y Tecnología, mención Materiales UNSAM |
Directores | Dr. Cabo Amado. Dr. Alves Júnior Clodomiro. . INTI |
Fecha Defensa | 2004 |
Jurado | |
Código | IT/TD-18/04 |
Resumen
La nitruración por plasma es una de las tecnologías más modernas de tratamiento
termoquímico de superficies, asistida por plasma, consecuentemente todavía en desarrollo. Es
utilizada para mejorar las propiedades tribológicas de componentes de acero usados
particularmente en industrias de: petróleo, gas aluminio, plástico y automotriz. Por
experiencia se sabe que cada acero muestra un comportamiento específico frente a la
nitruración, aunque en todos los casos se consigue mejorar en el componente, su resistencia
al desgaste (propiedades tribológicas), a la fatiga y en muchos casos su comportamiento
frente a la corrosión. Los resultados del proceso de nitruración están determinados, en gran
medida, por la composición y microestrutura del acero; respecto a la composición, uno de los
elementos más relevantes es el cromo, debido a su afinidad con nitrógeno y además por ser
esencial en la composición, tanto en los aceros de baja aleación como en los inoxidables.
En el presente trabajo se investigó la influencia del tiempo y la temperatura de nitruración
por plasma DC-pulsado, en las propiedades de superficie de probetas fabricadas en dos
aceros, uno de baja aleación AISI 4140 (≈1% peso Cr) y otro inoxidable AISI 410 (≈12%
peso Cr).
El acero AISI 4140 fue nitrurado en procesos de 1, 2, 4, 15, 20 y 28 h a 500 oC, mientras que el acero inoxidable fue tratado durante 20 h a temperaturas de 350, 400 y 500 oC. Los procesos de nitruración se realizaron en un equipo industrial empleando un plasma formado a partir de una mezcla de gases. 25% N2 + 75% H2.
Las superficies nitruradas fueron caracterizadas mediante microscopía óptica y electrónica de barrido, como también difracción de rayos X, microanálisis (EPMA) y microdureza. La topografía y la rugosidad fueron estudiadas mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) y perfilometría. Se determinó en ambos aceros la evolución del coeficiente de fricción y se estudió el comportamiento frente al desgaste del acero inoxidable sin nitrurar, y nitrurado por plasma. Finalmente, se estudió el comportamiento frente a la corrosión de ambos aceros nitrurados y sin nitrurar.
El estudio realizado, a nivel fundamental, permitió entender mejor los mecanismos y la cinética de formación de la capa nitrurada formada en ambos aceros. Por otro lado, el análisis del comportamiento tribológico y frente a la corrosión de los aceros nitrurados y sin nitrurar, permitió evaluar integralmente el efecto de la nitruración por plasma en las propiedades de superficie de ambos aceros. Los datos y el conocimiento obtenidos acerca de la influencia de las condiciones de nitruración sobre las características obtenidas en la superficie, significan un avance útil para optimizar los procesos industriales que aplican esta tecnología.
El acero AISI 4140 fue nitrurado en procesos de 1, 2, 4, 15, 20 y 28 h a 500 oC, mientras que el acero inoxidable fue tratado durante 20 h a temperaturas de 350, 400 y 500 oC. Los procesos de nitruración se realizaron en un equipo industrial empleando un plasma formado a partir de una mezcla de gases. 25% N2 + 75% H2.
Las superficies nitruradas fueron caracterizadas mediante microscopía óptica y electrónica de barrido, como también difracción de rayos X, microanálisis (EPMA) y microdureza. La topografía y la rugosidad fueron estudiadas mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) y perfilometría. Se determinó en ambos aceros la evolución del coeficiente de fricción y se estudió el comportamiento frente al desgaste del acero inoxidable sin nitrurar, y nitrurado por plasma. Finalmente, se estudió el comportamiento frente a la corrosión de ambos aceros nitrurados y sin nitrurar.
El estudio realizado, a nivel fundamental, permitió entender mejor los mecanismos y la cinética de formación de la capa nitrurada formada en ambos aceros. Por otro lado, el análisis del comportamiento tribológico y frente a la corrosión de los aceros nitrurados y sin nitrurar, permitió evaluar integralmente el efecto de la nitruración por plasma en las propiedades de superficie de ambos aceros. Los datos y el conocimiento obtenidos acerca de la influencia de las condiciones de nitruración sobre las características obtenidas en la superficie, significan un avance útil para optimizar los procesos industriales que aplican esta tecnología.
Complete Title
Abstract
volver al listado