Caracterización Comportamiento en calentamiento continuo de aceros ASTM A213grados T9 y T91
2010
Tesista | Diego Fernando LIONELLO Ingeniero en Sistemas de Información - Universidad Tecnológica Nacional FR Buenos Aires - Argentina Magíster en Ciencia y Tecnología de Materiales - Instituto Sabato UNSAM/CNEA - Argentina |
Directores | Dr. Claudio Ariel DANON. CNEA - Argentina Dra. María Inés LUPPO. CNEA, UNSAM - Argentina |
Lugar de realización | Departamento Materiales - Centro Atómico Constituyentes - CNEA - Argentina |
Fecha Defensa | 03/03/2010 |
Jurado | Dra. Alicia ARES. FCEQyN, UNaM - Argentina Dra. María Claudia MARCHI. INQUIMAE, UBA - Argentina Dra. Alicia ROVIGLIONE. UBA - Argentina |
Código | IS/T 120/10 |
Título completo
Caracterización Comportamiento en calentamiento continuo de aceros ASTM A213 grados T9 y T91
Resumen
Con la presente Tesis se aborda la etapa inicial del estudio del proceso de austenización de
aceros ASTM A213 grados T9 y T91, utilizando la técnica de calentamiento interrumpido a
temperaturas dentro del rango intercrítico seguido por templado.
Los ciclos térmicos se efectuaron en un dilatómetro de alta velocidad y alta resolución, lo
que permitió la adquisición de datos sobre las variaciones de volumen de las muestras a lo largo de
dichos ciclos simultáneamente con la realización de los mismos. Las temperaturas de interrupción
del calentamiento se seleccionaron de acuerdo a criterios emergentes de la información ya
acumulada en trabajos anteriores.
Las muestras provenientes de los ciclos de calentamiento interrumpido fueron caracterizadas
por técnicas de microscopía electrónica de barrido y transmisión. La caracterización asumió un
carácter esencialmente cualitativo, poniéndose énfasis en describir aspectos morfológicos de la
matriz y en estudiar aspectos seleccionados de la evolución de las fases precipitadas (tamaño) en
función de la temperatura de interrupción. Además de la caracterización microscópica, se realizó un
estudio de la temperatura de comienzo de la transformación martensítica Ms en función de los
parámetros temperatura de interrupción y velocidad de calentamiento, con el objeto de aportar datos
complementarios sobre los posibles procesos de transformación en juego. Finalmente, se realizaron
cálculos de equilibrios de fases a las temperaturas ensayadas experimentalmente mediante el
software Thermocalc. Dichos cálculos permitieron una comparación cualitativa entre las situaciones
de calentamiento en equilibrio y calentamiento con un significativo apartamiento del equilibrio.
Los principales resultados obtenidos incluyeron:
• una descripción morfológica de la fase martensita en distintos estados (revenido,
templado) en los niveles de microscopía electrónica de barrido y transmisión, que brindó a su vez
elementos para la posible identificación de sitios de nucleación de la austenita en estudios
ulteriores.
• indicaciones sobre el desacople entre los procesos de nucleación y crecimiento de la
austenita y la disolución de los carburos de tipo M23C6 observado a altas velocidades de
calentamiento.
• la identificación de tendencias de comportamiento de la temperatura Ms en función
de los parámetros del ciclo térmico, que mostraron ser independientes del método utilizado para su
determinación.
Complete Title
Abstract
volver al listado