Estudio del fenómeno de electroerosión mediante técnicas ópticas
2003
Título | Estudio del fenómeno de electroerosión mediante técnicas ópticas |
Nombre | Aparicio, Rodolfo R. Licenciado en Física Universidad de Buenos Aires Argentina Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales UNSAM |
Directores | Dr. Gaggioli Nestor G.. Dra. Hogert Elsa N.. . CNEA Centro Atómico Constituyentes |
Fecha Defensa | 21/05/2003 |
Jurado | |
Código | Código IT IT/T--79/03 |
Resumen
En el presente trabajo de Tesis de Maestría se estudia la relación entre el porcentaje de electroerosión de una superficie metálica y la rugosidad de ésta, empleando el método de correlación de speckles, con el fin de verificar un modelo propuesto en trabajos previos. Según este modelo, el cuadrado de la rugosidad (sigma al cuadrado), es una función cuadrática de la fracción de área electroerosionada, (s). Para llevar adelante esta tarea, se debió rediseñar y automatizar el rugosímetro óptico existente en el Laboratorio de aptica y Láser. Con este nuevo diseño, la precisión del método para superficies rugosas aleatorias es del orden del 10 por ciento. Dado que se logró que el equipo esté totalmente automatizado y controlado a través de una PC, se está en condiciones de construir un prototipo industrial. Se construyeron y se analizaron muestras de aluminio, las cuales fueron pulidas con polvo abrasivo y posteriormente electroerosionadas. Se determinó la rugosidad de estas muestras por el método de correlación de speckles y mediante un rugosímetro mecánico. Se demostró que, cuando las muestras cumplen con una estadística gaussiana, los valores de rugosidad obtenidos con ambos métodos concuerdan dentro del error de medición. De los resultados obtenidos hasta ahora, se podría concluir que existe una relación cuadrática entre sigma al cuadrado y s. O sea, el modelo propuesto parecería una buena herramienta para analizar el estado de la electroerosión de superficies metálicas
Complete Title
Abstract
volver al listado