Corrosión de pares galvánicos de aleaciones dentales en la cavidad oral
2004
Título | Corrosión de pares galvánicos de aleaciones dentales en la cavidad oral |
Nombre | Quezada Castillo, Elvar Licenciado en Física Universidad de Trujillo Perú Magister en ciencia y tecnologia de materiales UNSAM Doctor en Ciencia y Tecnología, mención Materiales UNSAM |
Directores | Dr. Duffó Gustavo S.. CNEA . . CNEA Departamento Materiales, Centro Atómico Constituyentes |
Fecha Defensa | 2004 |
Jurado | |
Código | IT/TD-22/04 |
Resumen
En la restauración de piezas dentales perdidas o desalineadas se utilizan metales
disímiles, dando lugar a la formación de pares galvánicos que interactúan por contacto
directo, indirecto e intermitente, corroyéndose los componentes del par por acción de los
fluidos orales y distribuyéndose los productos de corrosión en diferentes partes del
cuerpo.
En este trabajo se utilizaron dos amalgamas de plata con las que se formaron pares galvánicos con veintiocho aleaciones dentales no preciosas. Se determinaron los potenciales de corrosión de las aleaciones dentales y se formaron dos series galvánicas, una en saliva artificial deaireada y la otra aireada. Luego se determinaron las curvas de polarización y se emplearon los diagramas de Evans para determinar los potenciales y densidades de corriente de corrosión de los pares galvánicos formados por las amalgamas de plata de bajo y alto cobre con cada una de las aleaciones dentales consideradas en saliva artificial aireada, corregidas con las fórmulas de Mansfeld. También se determinaron las curvas de densidad de corriente galvánica en función del tiempo de treinta y ocho pares galvánicos sumergidos en saliva artificial aireada durante 100 horas, los productos de corrosión generados y la concentración de iones en la solución electrolítica después de los ensayos de inmersión.
Del presente trabajo se concluye que en el medio electrolítico (saliva artificial) se corroen a diferente velocidad los dos materiales que forman el par galvánico (amalgama y aleación dental). Se determinaron por separado las densidades de corriente eléctrica de las amalgamas y de las aleaciones dentales y se usó el principio de superposición para demostrar que la corriente galvánica del par, es igual a la densidad de corriente generada por la aleación dental menos la densidad de corriente generada por la amalgama. Finalmente, se presenta un modelo teórico sobre la base de circuitos equivalentes con el que se pretende explicar la corriente galvánica generada entre los componentes del par y la presencia de productos de corrosión insolubles y solubles (iones) en la solución electrolítica, en concordancia con las observaciones y análisis llevados a cabo en este trabajo.
En este trabajo se utilizaron dos amalgamas de plata con las que se formaron pares galvánicos con veintiocho aleaciones dentales no preciosas. Se determinaron los potenciales de corrosión de las aleaciones dentales y se formaron dos series galvánicas, una en saliva artificial deaireada y la otra aireada. Luego se determinaron las curvas de polarización y se emplearon los diagramas de Evans para determinar los potenciales y densidades de corriente de corrosión de los pares galvánicos formados por las amalgamas de plata de bajo y alto cobre con cada una de las aleaciones dentales consideradas en saliva artificial aireada, corregidas con las fórmulas de Mansfeld. También se determinaron las curvas de densidad de corriente galvánica en función del tiempo de treinta y ocho pares galvánicos sumergidos en saliva artificial aireada durante 100 horas, los productos de corrosión generados y la concentración de iones en la solución electrolítica después de los ensayos de inmersión.
Del presente trabajo se concluye que en el medio electrolítico (saliva artificial) se corroen a diferente velocidad los dos materiales que forman el par galvánico (amalgama y aleación dental). Se determinaron por separado las densidades de corriente eléctrica de las amalgamas y de las aleaciones dentales y se usó el principio de superposición para demostrar que la corriente galvánica del par, es igual a la densidad de corriente generada por la aleación dental menos la densidad de corriente generada por la amalgama. Finalmente, se presenta un modelo teórico sobre la base de circuitos equivalentes con el que se pretende explicar la corriente galvánica generada entre los componentes del par y la presencia de productos de corrosión insolubles y solubles (iones) en la solución electrolítica, en concordancia con las observaciones y análisis llevados a cabo en este trabajo.
Complete Title
Abstract
volver al listado