Análisis y evaluación de parámetros que afectan la detectibilidad de defectos por ultrasonido
1998
Título | Análisis y evaluación de parámetros que afectan la detectibilidad de defectos por ultrasonido |
Nombre | Tolabin, Edmundo Ingeniero Metalúrgico Universidad Nacional de Jujuy Argentina Magister en Ciencia y Tecnologia de Materiales UNSAM |
Directores | Ing. Desimone Carlos A.. CNEA Ing. Katchadjian Pablo. . CNEA CAC |
Fecha Defensa | 24/06/1998 |
Jurado | |
Código | Código IT IT/T--34/98 |
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo la construcción de probetas de acero por soldadura, para el estudio de la detectabilidad de la defectología característica interna por ultrasonido, dado que a escala industrial y en general en el campo de la ciencia y la tecnología los problemas de mayor gravedad estan relacionados con la presencia de este tipo de discontinuidades.
El importante avance logrado en el desarrollo de instrumental y de sistemas de procesamiento de datos, hace que la formación de personal calificado para el control de los componentes por ensayos no destructivos se torne crítica. La efectividad de la aplicación de estas técnicas y en particular del ultrasonido depende en gran parte de la aptitud del personal de operación (aproximadamente en un 80), por lo que resulta relevante el entrenamiento de operadores de todos los niveles. Ante esta situación y la alta competitividad existente en el espectro productivo, hay una tendencia a buscar soluciones a través de la automatización, mediante el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial para lograr un mayor volumen y calidad de piezas controladas en línea de producción.
La construcción de las probetas, el estudio de las variables de proceso y operativas de la soldadura; la evaluación de la defectología característica y el procesamiento de la información con un sistema de adquisición de datos GAGESCOP y software basado en la aplicación de MATLAB 4.2 y Toolbox, se ha realizado aplicando el método científico-tecnológico, de manera de posibilitar la interacción con otros centros de investigación. Los aspectos precedentemente descriptos se han tenido en cuenta en el estudio, de manera que las probetas obtenidas pueden ser utilizadas para entrenamiento y certificación de operadores de END, verificación de instrumental e implementación de algoritmos basados en la técnica de IA (inteligencia artificial), destinada a automatización industrial.
El importante avance logrado en el desarrollo de instrumental y de sistemas de procesamiento de datos, hace que la formación de personal calificado para el control de los componentes por ensayos no destructivos se torne crítica. La efectividad de la aplicación de estas técnicas y en particular del ultrasonido depende en gran parte de la aptitud del personal de operación (aproximadamente en un 80), por lo que resulta relevante el entrenamiento de operadores de todos los niveles. Ante esta situación y la alta competitividad existente en el espectro productivo, hay una tendencia a buscar soluciones a través de la automatización, mediante el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial para lograr un mayor volumen y calidad de piezas controladas en línea de producción.
La construcción de las probetas, el estudio de las variables de proceso y operativas de la soldadura; la evaluación de la defectología característica y el procesamiento de la información con un sistema de adquisición de datos GAGESCOP y software basado en la aplicación de MATLAB 4.2 y Toolbox, se ha realizado aplicando el método científico-tecnológico, de manera de posibilitar la interacción con otros centros de investigación. Los aspectos precedentemente descriptos se han tenido en cuenta en el estudio, de manera que las probetas obtenidas pueden ser utilizadas para entrenamiento y certificación de operadores de END, verificación de instrumental e implementación de algoritmos basados en la técnica de IA (inteligencia artificial), destinada a automatización industrial.
Complete Title
Abstract
volver al listado