ELABORACIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Al realizar un trabajo académico es imprescindible hacer referencias a las fuentes de información que utilizamos para apoyar nuestros argumentos. De esta manera damos crédito al autor, evitamos el plagio, damos más autoridad a las ideas expuestas, facilitamos al lector la identificación y el acceso a los documentos utilizados y permitimos evaluar la calidad y la seriedad de nuestro trabajo.
Existen diferentes estilos de citación que definen qué datos deben incluirse al citar cada tipo de documento, así como el orden y el formato tipográfico en que deben transcribirse dichos datos.
Lo importante es que cuando se elige un estilo de citación debe respetarse el mismo criterio para todo el trabajo. Si estamos ante un trabajo académico es importante consultar con el tutor que estilo utiliza la institución. En el caso de publicar nuestro trabajo en un libro o una revista, la propia editorial nos informará el estilo a utilizar.
Los estilos de citación más utilizados son:
- APA – American Psychological Association Style
- The Chicago Manual of Style Online
- MLA – Modern Language Association Style
- IEEE Editorial Style Manual
CITAS DENTRO DEL TEXTO
Cita textual: Transcribir de forma literal lo que ha escrito otro autor. Se compone del apellido del autor, año de la publicación y página/s de donde se tomó la cita. Cita con menos de 40 palabras: citas dentro de un párrafo encerradas entre » «. Cita con más de 40 palabras: nuevo párrafo con margen adicional y sin comillas. Las palabras o frases omitidas se reemplazan por puntos suspensivos (…).
Cita no textual: Parafrasear o explicar con nuestras propias palabras las ideas de otro autor, contenidas en otro trabajo. En este caso se menciona al autor y sólo se coloca el año entre paréntesis. Al finalizar el trabajo debe incluirse en la bibliografía la referencia completa.
Cita de cita: Cuando en la cita que se toma hay otra cita, se copia tal cual está. Mencionar la obra original y la secundaria. Luego, al finalizar el trabajo se detalla en las referencias bibliográficas la obra consultada (secundaria).
Citas en otro idioma: Cuando se utilice una cita en otro idioma ésta debe traducirse aclarando que la traducción es propia. En la lista de referencias al final del trabajo se incluirá la cita completa consultada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Consiste en armar un listado que se coloca al final del trabajo generalmente ordenado alfabéticamente y proporciona la información para identificar las fuentes consultadas. Toda cita que se haga en el texto debe aparecer en la lista de referencias.
EJEMPLOS POR TIPO DE DOCUMENTO
*Ejemplos utilizando el estilo APA – American Psychological Association Style
Ver más: American Psychological Association Style
Versión impresa
Versión electrónica
GESTORES BIBLIOGRÁFICOS
Los gestores de referencias son programas que facilitan el almacenamiento, organización y control de las referencias bibliográficas. Su utilización supone un gran ahorro de tiempo porque facilitan el manejo de grandes cantidades de referencias de una manera eficaz. Nos permiten:
- Organizar y gestionar la bibliografía
- Importar referencias
- Crear y rediseñar bibliografías en diferentes estilos y formatos
- Insertar citas y bibliografía mientras se está escribiendo un artículo
- Compartir bibliografías
Los gestores de referencias más conocidos y usados son:
MENDELEY es una aplicación web y de escritorio gratuita que permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea. Mendeley funciona como una red social y está integrado en las bases de datos comerciales. Ofrece la versión de escritorio Mendeley Desktop y la versión web Mendeley web.
ZOTERO es una extensión libre para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar documentos de todo tipo. Al navegar con Firefox, Zotero detecta automáticamente cuándo estamos consultando una fuente de información: libros, artículos, revistas, bases de datos, catálogos de bibliotecas, etc., e importa la referencia bibliográfica directamente mediante un clic.