La Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales surgió en 1994, amparada en un convenio entre la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Su misión es brindar una sólida formación en temas básicos y tecnológicos en el área de los materiales con el fin de cubrir necesidades en cuanto a capacitación, investigación, desarrollo y aplicación industrial en América Latina.
La experiencia de un cuerpo docente idóneo, formado por reconocidos investigadores científicos y tecnólogos, avala este posgrado.
La Maestría es semiestructurada y se puede cursar en modalidad intensiva o no intensiva. Tanto el dictado de las asignaturas como los trabajos de laboratorio se desarrollan en el Centro Atómico Constituyentes de la CNEA.
Los postulantes deben ser profesionales, graduados de carreras afines (Ingenierías, Ciencias Físicas, Ciencias Químicas, etc.), quienes deberán demostrar conocimientos básicos de análisis matemático, álgebra vectorial, física, química e inglés.
Un Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales egresado del Instituto Sabato acredita una sólida formación en temas básicos y tecnológicos de materiales que redunda en una amplia salida laboral en importantes empresas e industrias, y en las universidades y centros de investigación de mayor prestigio, tanto nacionales como del exterior.
Cada ciclo lectivo de la Maestría, en su modalidad intensiva, inicia a fines del mes de Febrero. Su duración total es de 2 años.
Durante el primero se cursan de manera secuencial las asignaturas correspondientes al plan de estudios.
Las clases, teóricas y prácticas presenciales, se dictan de lunes a viernes de 9 a 17 hs y se exige una asistencia mínima del 80%, más la aprobación de un examen final por cada asignatura.
No se aceptan estudiantes en carácter de oyentes.
Durante el segundo año el estudiante debe realizar un trabajo de tesis, supervisado por profesionales idóneos en la materia, en un tema consensuado con el Instituto Sabato. La versión escrita del mismo debe ser aprobada por un Jurado y defendida públicamente.
Las diversas temáticas de las tesis defendidas desde los inicios de este posgrado reflejan el compromiso del Instituto con la implementación de soluciones e ideas en problemas científico-tecnológicos de actualidad.
Para esta modalidad se ofrecen becas.
La Maestría también puede realizarse en forma no intensiva, cursando sólo algunas asignaturas seleccionadas por año, lo que implica su finalización en un tiempo mayor a 2 años. En ese caso se elabora un cronograma de cursada personalizado.
Para esta modalidad no se contemplan becas.
En caso de profesionales del ámbito empresarial, del área académica o de particulares que tengan especial interés en ciertas temáticas, es posible cursar asignaturas de manera independiente, en cuyo caso se entregan certificados de asistencia y aprobación del curso correspondiente
Las consultas sobre aranceles, descuentos y exenciones para realizar cursos o la Maestría completa, deben dirigirse a maestriamateriales.its@unsam.edu.ar.